Pasión por el mar...
Bait-clips e Impact shields. Añadiendo versatilidad.
Más que un montaje en sí, la adición de estos elementos a nuestros bajos proporciona una sustancial mejora en cuanto a aerodinamismo y presentación del cebo se refiere.
Sus características han ido perfilándose paulatinamente hasta generar, con la incorporación de las últimas novedades, montajes compuestos capaces de contener gametas de más de dos metros de longitud perfectamente fijadas durante el lance o, de ser capaces de proteger al más delicado de los cebos durante el impacto contra la superficie del agua.
Su variedad y simpleza nos asombra; solo el ingenio marca los limites.
Por sus características, y a fin conseguir solo una pincelada, ajustémonos a dos de sus virtudes para diferenciarlos.
Los que tienen por única función el fijar las gametas al conjunto del bajo durante el vuelo y los que, además, incorporan escudos protectores para el cebo, tema que veremos en próximo encuentro.
Una variedad infinita.
Desde los reley,s, que posibilitan la sujeción de las brazoladas en los montajes múltiples, hasta el minimalismo de los pequeños clips en acero, ideados para eliminar fricciones en vuelo, la variedad que el mercado - y nuestro ingenio- presenta es realmente asombrosa.
![]() Nudos, tan sencillos en ejecución como fiables en carga, son parte fundamental en cualquier montaje. |
Su presentación, similar en todos los casos, requiere de la fijación de unos soportes en forma de gancho.
Sean estos en la propia línea de trabajo o cola de rata (como los usados para aumentar el coeficiente de vuelo de los bajos tipo úrfe o de plomo corrido), añadidos al bajo de línea durante su montaje (caso de los reley´s y bait-clip´s), incorporados al enganche de inserción rápida o, incluso, directamente asociados al propio cuerpo de la plomada.
En cualquiera de los casos, su misión será la de soportar el anzuelo (o el sedal plegado) de la gameta con la tensión suficiente para evitar que esta se desprenda del conjunto del bajo durante su vuelo asegurando, no obstante, su rápida suelta durante el impacto del conjunto contra la superficie del mar.
Montando bait-clips. Mil controversias.
Muchos compañeros de afición, aún habiéndolos probado, han desistido a la larga de su uso. La gameta, durante el recorrido del plomo por el terreno mientras cargamos la caña, o, incluso a lo largo del vuelo una vez finalizado el lance, se suelta.
Otros aseguran firmemente que solo son validos estos montajes para lanzamientos depurados como el péndulo o el OTG. (off the ground) y realmente, ninguno se equivoca del todo.
Varios son los métodos para asegurar que, en un gran número de ocasiones, nuestro bajo se comporte perfectamente. Desde los todavía desconocidos por un gran número de aficionados snoods releases, con o sin asociación de coils crimps (muelles compensadores), hasta la solución más practica en que nos basaremos para terminar. El uso de líneas trenzadas o multifilamentos.
Montando en trenzado. Rigidez vs elasticidad.
Para este montaje bastara que, en lugar del monofilamento habitual, usemos como alma de nuestro bajo una línea trenzada de buena resistencia.
Mejor la flexibilidad de los primeros para los montajes que no requieran excesiva fijación. Dejemos a los segundos para su uso con snoods y bait,s.
Compuestas por múltiples fibras entrelazadas, los multifilamentos se caracterizan por su mayor rigidez, falta de elasticidad y superior resistencia a la carga a iguales diámetros y, en esas prestaciones, buscaremos la primera solución a nuestro problema.
Para el ejemplo que nos mueve una línea de 65 libras de resistencia (29,65 kilos) que, sin embargo, se nos presenta en un diámetro de .40 mm. será una esplendida elección. En este caso, la necesidad nos lleva a realizar un bajo del tipo “montaje único” especialmente pensado para tentar a especies con cebos voluminosos en zona de corrientes.
Para ello, fijaremos en primer lugar el giratorio sobre un tramo de trenzado de, aproximadamente, 1,50 metros.
Engarzando en los primeros diez centímetros del extremo superior, engarzaremos el conjunto de tope-perla-giratorio-perla-tope.
Las singularidades de este bajo serán la colocación de un bait-clip en la parte inferior asentándolo, mediante un nuevo grupo de tubo-perla-bait-perla-tubo, a escasos centímetros de lugar donde remataremos el bajo mediante el clip de sujeción del plomo. Un detalle muy importante que permitirá mejorar su eficacia, el hecho de armarlo mediante una gameta o brazolada de longitud ligeramente inferior a la correcta.
De nuevo, en el equilibrio, encontramos la solución.
Recogiendo los trastos…
Este camino no se presta a ser andado con prisas. Muchos viejos aficionados tardaron años en recorrerlo y, aún así, hoy siguen en él mejorando e innovando sus técnicas.
Analicemos y, lo que es más importante, adaptemos lo visto a nuestras condiciones y escenarios de pesca. Shiels, coil-crimps y snoods bien pueden esperar unos días.
VOCABULARIO y ANGLICISMOS: |